Cómo se hace. Elegir el mejor momento para pintar
Yo pinto, tú pintas, él pinta . ¿Cuándo pintamos?
Dirigido a aquellos que quieren iniciarse en el mundo de la pintura. Aquí explicaremos desde cero, cómo, cuándo, dónde y qué pintar para conseguir un excelente resulto.
Si un vecino o un amigo te dice “hoy toca pintar la habitación” o “voy a pintar la valla del jardín” les imaginamos embadurnados de pintura y dándole a la brocha o al rodillo. Pensamos, no sin cierta lógica, que pintar es simplemente eso, la propia aplicación. Pero nos olvidamos de muchas otras variables, trabajos y procesos que pareciendo secundarios o accesorios son fundamentales para que el resultado (que es lo que importa) sea el mejor posible. La primera pregunta que nos debemos de hacer es tan simple como lógica: ¿hoy es un buen día para pintar un cuadro?

NO SIEMPRE SE PUEDE PINTAR O MEJOR, NO SIEMPRE SE DEBE PINTAR, Y SOBRETODO AL AIRE LIBRE. Si no seguimos unas normas de aplicación las condiciones ambientales y meteorológicas nos pueden jugar una mala pasada. Cuando vayamos a pintar en interiores y especialmente en ambientes exteriores debemos de estar prevenidos y conocer las condiciones en las que vamos a realizar la tarea (temperatura, humedad, predicción meteorológica…). No hablamos de ser minucioso al extremos sino de conocer si las condiciones van a ser las óptimas para que la pintura se comporte como se debe de comportar.
Por ello describimos las condiciones bajo las cuales NO RECOMENDAMOS PINTAR:
– Temperaturas por debajo de 5º ni por encima de 40º. Las condiciones extremas de temperatura (excesivo frío o calor) son fatales para que el producto responda a la cubrición, aplicabilidad y resistencia. Por ello siempre hemos oído que la mejor época para pintar es la primavera o el comienzo o final del verano. Te en cuenta además que la temperatura en estos meses ya posibilita un secado rápido en exterior y en interior.
– Humedad. Si vemos que la humedad relativa es muy alta (superior al 70%) tampoco se cumplirán las condiciones para iniciar el trabajo. La excesiva condensación en ambientes interiores o bien el trabajo de pintura en exterior en días con humedad alta tampoco favorecen para nada un resultado aceptable.
– Lluvia. Parece obvio pero empezar a pintar en exterior en un día que amenaza lluvia puede resultar un auténtico desastre. Si comienza a llover y la pintura no está perfectamente seca… tendremos un grave problema y casi con toda seguridad habrá que comenzar de nuevo otro día todo el trabajo. En interior no habrá problema para pintar pero el tiempo de secado aumentará considerablemente.
– Excesivo viento. Además de la lluvia y el excesivo calor si tenemos mucho viento en exterior corremos el riesgo de que la pintura seque excesivamente rápido pero solo superficialmente con lo que puede cuartearse.
TE RECOMENDAMOS
– Mirar la previsión meteorológica y huir de días excesivamente calurosos o excesivamente fríos, días lluviosos… La primavera es buen momento para pintar pero recuerda que también el tiempo es más cambiante (sobre todo para exterior).

– Planifica el trabajo, ten a mano todo el material y calcula el “tiempo” que te va a llevar
aproximadamente por si cambian las condiciones climatológicas.
– No iniciar al atardecer o con poca luz si vemos que no tenemos tiempo de sobra o luz suficiente.
Aplica el sentido común y ten en cuenta que el refrán “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy” es totalmente cierto pero no lo es menos que empezar tarde o en malas condiciones ambientales un trabajo de pintura asegura un resultado pobre.
Aplica el sentido común y ten en cuenta que el refrán “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy” es totalmente cierto pero no lo es menos que empezar tarde o en malas condiciones ambientales un trabajo de pintura asegura un resultado pobre.
¿Has tenido alguna experiencia “curiosa” o negativa por pintar en condiciones extramas? Déjanos un comentario.
Me ha servido de mucha ayuda. Gracias
ResponderEliminar